Día del Niño: guía definitiva para regalar el juguete adecuado para cada etapa del desarrollo

Este 10 de agosto se celebra el Día del Niño y la Niña y, como cada año, muchos adultos se preguntan qué regalo es el más adecuado según la edad y etapa de desarrollo. Especialistas en psicología infantil y marcas expertas en primera infancia entregan claves para elegir conscientemente.
Por lo general, las reglas indican que un buen regalo debe entretener, pero también aportar al desarrollo integral del menor. Además, de ser posible, se sugiere evitar las pantallas. Sobre el tema, Isidora Luengo, psicóloga clínica infanto-juvenil del Policlínico Tabancura, entrega una orientación clara.
"Como regla general, desde la psicología recomendamos no usar pantallas antes de los dos años. Entre los dos y los cinco años, si se utilizan, deben ser contenidos de alta calidad, con supervisión y en períodos limitados, no más de una hora al día", señaló Luengo.
La experta también destaca que hoy existen juguetes e implementos especialmente diseñados para estimular habilidades cognitivas, motoras, sensoriales, emocionales y sociales en los niños, y que elegir un regalo con ese foco puede marcar una gran diferencia.
"Sabemos que los padres están cada vez más atentos al desarrollo integral de sus hijos, y eso también se refleja en el momento de elegir un presente. En Infanti, estructuramos una nueva forma de organizar nuestro portafolio de juguetes, basada en seis estímulos clave del desarrollo infantil. Esta guía ayuda a las familias a elegir mejor según la etapa de cada niño y sus necesidades reales de aprendizaje y juego", señaló Bruna Girata, Directora de Growth en Infanti.
¿Qué regalar según la edad?
De 0 a 5 años: juego activo, exploración y vínculo
Los mejores regalos para esta etapa son aquellos que promueven el juego libre y no estructurado, la exploración sensorial y la interacción social. "La evidencia muestra que este tipo de juego contribuye significativamente al desarrollo cognitivo, emocional y social", afirma la psicóloga.
Para la motricidad gruesa y la coordinación corporal, se recomiendan pelotas, correpasillos, triciclos y túneles para gatear.
Para la motricidad fina, encajes, bloques, rompecabezas simples y plastilina son ideales. Estos fomentan habilidades fundamentales como la coordinación ojo-mano y el control muscular.
Para estimular el lenguaje y la imaginación, se sugiere el uso de libros interactivos, cuentos con sonidos, disfraces, cocinitas, muñecos y escenarios de juego simbólico.
"Estos juguetes permiten que el niño cree, imagine y se relacione — además de expresar sus emociones y desarrollar empatía de forma natural a través del juego", cierra Luengo.
¿Quieres ver juguetes clasificados por estímulo y edad? Revisa la guía online de Infanti:
👉 infanti.cl/collections/jugueteria-y-motricidad