Comida casera vs. alimento balanceado ¿Cuál es mejor para nuestras mascotas?

En los hogares chilenos, los animales de compañía se han transformado en verdaderos miembros de la familia. Ya no basta con brindarles abrigo y cariño la alimentación también se ha convertido en un tema de debate, especialmente entre quienes buscan el bienestar total de sus perros y gatos. En este escenario surge una pregunta inevitable ¿Es mejor prepararles comida casera o confiar en el alimento balanceado comercial?
La decisión no es menor, sobre todo considerando que la dieta impacta directamente en la salud, el ánimo y la longevidad de nuestras mascotas. Entre los estantes de supermercados y tiendas especializadas, proliferan marcas y fórmulas.
A continuación, en esta nota, exploraremos los beneficios y consideraciones de elegir entre la comida casera y los alimentos balanceados, con ejemplos de marcas que destacan en el mercado chileno.
La comida casera tradición, dedicación y desafíos nutricionales
Muchos tutores chilenos aún optan por preparar la comida de sus mascotas en casa, ya sea por desconfianza hacia los productos industriales o por la convicción de que lo natural siempre es mejor. En sectores rurales, es común que los perros coman sobras del almuerzo o arroz con pollo cocido, mientras que en las ciudades, algunos tutores eligen cocinar menús especiales con carnes magras, verduras y arroz integral.
Aunque la intención es positiva, el riesgo de generar desequilibrios nutricionales es alto. Una dieta casera mal formulada puede provocar deficiencias de calcio, fósforo, zinc o incluso vitaminas esenciales
A esto se suma la posibilidad de contaminación cruzada o errores en la cocción que podrían afectar órganos vitales en el largo plazo.
El tiempo y los conocimientos necesarios para preparar una dieta casera equilibrada no están al alcance de todos. Es necesario contar con asesoría veterinaria, hacer análisis periódicos y, en muchos casos, invertir en suplementos que compensen lo que la comida no entrega por sí sola. Si bien la cercanía emocional que se genera al cocinar para una mascota puede ser significativa, el riesgo de hacerlo mal también lo es.
Alimento balanceado conveniencia, precisión y evolución del mercado chileno
Los alimentos comerciales han evolucionado considerablemente en las últimas décadas. Ya no se trata solo de croquetas secas, sino de productos desarrollados científicamente para cubrir cada aspecto nutricional según especie, edad, raza y estado de salud. En el mercado chileno, marcas como Bravery, Royal Canin, Brit Care, Eukanuba y ProPlan lideran tanto en ventas como en recomendaciones veterinarias.
Bravery Salmón, por ejemplo, ha sido destacada por su alta digestibilidad, contenido en Omega 3 y 6, y por estar libre de granos, lo que la hace ideal para perros con sensibilidad alimentaria o alergias.
Por su parte, Brit Care también ha ganado espacio entre los tutores chilenos, especialmente aquellos que buscan fórmulas hipoalergénicas o adaptadas a necesidades específicas como control de peso, piel sensible o estómagos delicados.
La tendencia hacia lo "grain free" está en alza en Chile, especialmente en regiones como la Metropolitana, Valparaíso y Biobío, donde los dueños se informan más sobre los ingredientes. Esta mayor conciencia se refleja en una preferencia por etiquetas más limpias y componentes funcionales.
El alimento balanceado tiene además ventajas prácticas: es fácil de servir, almacenar y conservar, y permite mantener horarios regulares de alimentación. También puede contribuir a la higiene dental, algo especialmente valorado por los veterinarios, ya que el alimento seco ayuda a prevenir la acumulación de sarro en perros adultos y senior. Estas marcas también ofrecen croquetas diseñadas para favorecer la masticación prolongada, lo que puede tener efectos positivos en la salud bucal.
La opinión veterinaria, casos y criterios en las clínicas chilenas
Las clínicas veterinarias en Chile han registrado un aumento en las consultas vinculadas a la nutrición animal. Aunque no existe una única respuesta válida para todos los casos, la mayoría de los especialistas suele inclinarse por recomendar alimentos balanceados de alta calidad.
Muchos tutores vienen con la idea de que cocinar es más sano, pero pocas veces conocen el detalle de lo que necesita su perro o gato según su etapa de vida, señala la doctora Paulina Soto, nutricionista veterinaria en Viña del Mar. Las deficiencias nutricionales, como la hipocalcemia o los problemas renales, suelen aparecer cuando se improvisa sin guía profesional.
En contrapartida, las dietas caseras pueden tener una aplicación muy positiva cuando están bien formuladas. Esto ocurre en casos de enfermedades crónicas o cuando el animal desarrolla intolerancia a múltiples ingredientes comerciales. Sin embargo, la elaboración debe incluir evaluaciones de laboratorio, cálculos calóricos precisos y monitoreo constante. No basta con copiar recetas de redes sociales o seguir lo que "funcionó con otro perro".
Tendencias entre la intuición y la ciencia
Las redes sociales, los blogs de bienestar animal y los grupos de Facebook han hecho que el debate sobre la comida para mascotas se expanda en Chile. El aumento en la humanización de los animales ha influido también en cómo se les alimenta, y muchas decisiones se toman más desde la intuición que desde la evidencia científica.
El marketing de productos "naturales" u "holísticos" también ha influido, aunque no siempre está respaldado por normativas claras o fiscalización suficiente. Actualmente, el SAG regula la producción de alimentos para animales en el país, pero no todas las marcas informan detalladamente sobre sus ingredientes o procesos.
Productos con certificación internacional o transparencia en su composición, generan mayor confianza entre los consumidores, sobre todo en un mercado que aún está en transición hacia prácticas alimentarias más responsables.