El informe de Contraloría que complica a Francisco Kaminski por el Festival de Los Andes

Un nuevo y complejo flanco judicial se abre para Francisco Kaminski. Cuando sus polémicas personales aún acaparan titulares, un informe de la Contraloría General de la República lo pone ahora en el centro de una investigación por posibles irregularidades, conflicto de interés y uso de información privilegiada en la organización del masivo Festival Guatón Loyola de Los Andes.
El demoledor documento, revelado por Chilevisión Noticias, pone la lupa sobre al menos dos ediciones del popular festival. Según la investigación, la productora "Sin Frenos", vinculada a Francisco Kaminski y que se adjudicó la licitación del evento en 2017 y 2018, habría incurrido en prácticas sospechosas.
La irregularidad más grave detectada es que la productora habría firmado contratos con artistas que estaban en la parrilla de la licitación antes de que esta se hiciera pública, lo que levanta serias sospechas sobre un acceso privilegiado a la información del proceso.
Los nexos directos que complican a Kaminski
Aunque en los papeles Francisco Kaminski ya no figuraba como socio de "Sin Frenos" durante 2018, el informe de la Contraloría fue contundente al encontrar nexos directos que lo vinculan a la empresa. Se reveló que las facturas de la productora utilizaban la misma dirección registrada para los pagos que Kaminski recibía de forma personal como empleado a honorarios en la misma municipalidad.
Dicho contrato a honorarios fue precisamente para colaborar en las actividades de Fiestas Patrias de 2018, cuyo evento principal era, justamente, el Festival Guatón Loyola que su productora vinculada organizaba.
Un esquema de "licitaciones turbias"
El informe detalla un panorama aún más complejo. Además de la licitación principal, el municipio de Los Andes firmó otros 11 contratos de trato directo con la misma productora para ítems como artistas, animadores y otros rostros televisivos, adjudicados sin mayor competencia. Solo en la edición de 2018, se pagaron cerca de $125 millones de pesos por estos conceptos.
Para añadir más sospechas, el reporte constató que los mismos responsables de "Sin Frenos" crearon otra empresa, "Kamaca Producciones", con la cual volvieron a ganar la licitación del mismo festival en 2019. Según el órgano fiscalizador, este tipo de movimientos a menudo buscan "ocultar la reiteración de contratos durante varios años entre una empresa y una municipalidad".
En total, solo por las ediciones de 2017 y 2018, se investigan pagos por más de $200 millones de pesos a las productoras ligadas a un Francisco Kaminski que, una vez más, se encuentra en el ojo del huracán.